El Tecnológico de Monterrey comenzó la oferta de una licenciatura en Ciencias de la Comunicación en 1971. El Departamento de Periodismo y Comunicación de Masas fue establecido en 1973 como uno de los departamentos académicos de la Escuela de Ciencias y Humanidades. En ese momento, el nombre del departamento era Departamento de Comunicación, enfatizando su relación con la disciplina emergente de las Comunicaciones, la cual era su único programa. La licenciatura en Periodismo comenzó a ofrecerse en 1999 y posteriormente en 2002 el departamento fue nombrado como Departamento de Periodismo y Comunicación de Masas. En los últimos años el departamento ha cambiado su nombre, primero a Industrias Creativas y después en 2018 al actual, Medios y Cultura Digital. Actualmente incluye tres programas académicos: Comunicación (LC), Periodismo (LPE) y Tecnología y Producción Musical (LTM).
La enseñanza de los cursos de producción de medios audiovisuales fue el segundo campo a ser desarrollado por el departamento. Desde la mitad de los 70s, el departamento ha ofrecido cursos en producción de radio, cine y televisión. A mediados de los 90s, la facultad del Departamento fue impulsada con la integración de profesores investigadores en Estudios de la Comunicación. En 1994 se inició la Maestría en Comunicación y en 2002 se creó el Centro de Investigación en Comunicación e Información (CINCO), con el objetivo de contribuir a la misión del departamento y así mismo a la misión de la institución relacionada con la promoción de investigación relevante y de calidad orientada al desarrollo sustentable del país y sus regiones. Actualmente la Maestría y el centro de investigación no se encuentran en funcionamiento. Esta área ahora es parte del programa doctoral en Estudios Humanísticos, administrado fuera del departamento. El cambio fue parte de la reorganización de la Escuela Nacional de Graduados en Humanidades y Educación en 2017.
Por tres décadas la unidad y sus cursos se ubicaban principalmente en Aulas 5, pero en el 2003 el Centro Internacional de Aprendizaje Avanzado (CIAP) abrió sus modernas instalaciones para acomodar laboratorios, salones y oficinas de los profesores. Adicionalmente el departamento cuenta con el Auditorio de Medios y Cultura Digital en el Edificio de Biotecnología y cabinas de sonido en Aulas 2. El surgimiento de una nueva generación de estudiantes socialmente conscientes y tecnológicamente avanzados se ha convertido en un reto emocionante para el departamento, por lo tanto la unidad fomenta al profesorado a participar en los Cursos de Actualización de Disciplina (CADi’s) y cursos institucionales para mantenerse actualizados en una variedad de temas desde cuestiones técnicas de la industria hasta temas de inclusión y diversidad.
Actualmente, el Departamento de Medios y Cultura Digital es parte de la Escuela de Humanidades y Educación (EHE).